FASE A. ANÁLISIS VISUAL
1. ¿Qué tipo de imagen o
formato es: fotografía, dibujo, collage, video animado…?
La imagen o formato es una
fotografía.
2. Encuadre y angulación de
la imagen.
Se pretende que esté desde
delante y la angulación que este en frente.
3. Descripción de la imagen.
Unos pulmones que son las
hojas de un árbol.
4. ¿Qué colores se utilizan
y por qué?
Se utiliza el color marrón
ya que los pulmones serían un árbol.
5. Texto: Describe si existe
un eslogan o texto explicativo.
No está explicando que nuestros
pulmones son más sensibles de lo que pensamos, para dejar de fumar.
6. Producto y logotipo: si
existe algunos de estos dos elementos e indica en donde se encuentran.
Hay un logotipo, que se
encuentra en la parte inferior derecha.
7. Ideas que transmiten el
anuncio.
Transmite que la gente debe
dejar de fumar ya que es malo para la salud.
FASE B. ANÁLISIS COMPRENSIVO
1. Población objetivo o “target”
(sector de la población al a que va dirigido).
El anuncio va dirigido a
personas que fumen, para que dejen de hacerlo.
2. Estrategia por la que
optó la compañía (destacar una característica, el precio, la calidad…)
Quiere que hacer que la
gente que fuma lo dejara.
3. Referencia a la
competencia, si existe.
No hay ningún tipo de
competencia.
4. Resume en una frase la
idea con la que puede quedar un espectador de esta compañía publicitaria.
La intención de la compañía
de intentar que la gente deje de fumar.
5. Valoración personal.
Me parece una gran campaña
ya que mucha gente no sabe el daño que se está haciendo por fumar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario